
Guía para hacer tus propios germinados de semillas
Germinar es la práctica de brotar semillas y transformarlas en organismos vivos para que sean fáciles de digerir y así aprovechar al máximo su valor nutritivo.
Algunos de sus beneficios:
- Aumenta la biodisponibilidad de proteínas vegetales
- Aumenta la absorción de micronutrientes como vitaminas del complejo B, hierro, zinc, calcio y magnesio.
- Disminuye la concentración de antinutrientes y ácido fítico que disminuyen la absorción de minerales como el zinc y calcio.
- Facilita la digestión de las legumbres evitando hinchazón o gases.
¿Qué puedo germinar?
Cualquier grano, semilla o legumbre puede ser germinada. En este artículo nos enfocaremos en las semillas mucilaginosas como la chía, linaza, mostaza, albahaca, berro.
Materiales
- 1 cda sopera de semillas a tu elección
- 1 plato o bandeja plana
- Rociador de agua
-
Papel absorbente
Germinando paso a paso
Paso 1: Colocar una hoja de papel absorbente en el plato o bandeja y rociar con agua hasta que esté empapado.
Paso 2: Agregar las semillas en forma de lluvia creando una capa uniforme sin que se sobrepongan. Puedes agregar más o menos semillas dependiendo del tamaño de tu recipiente
Paso 3: Paciencia! Lo más probable es que no veas demasiados cambios durante los primeros 2 o tres días. Debes rociar las semillas con agua a diario y evitar que el papel se seque. No las pongas a la luz directa
paso 4: A los 3 o 4 días verás los primeros brotes, continúa con el rociador de agua hasta que lleguen al tamaño deseado.Te recomiendo unos 5 o 6 días
Paso 5: La cosecha! Cort tus germinados y utilizalos en batidos, ensaladas, sopas o como snack.
Duran aproximadamente 2 días refrigerados.
Dejar un comentario