Ir a contenido
PARA COMPRAS SOBRE 30.000 USA EL CODIGO DESPACHOSGRATIS Y RECIBE TU PEDIDO SIN COSTOS DE ENVIOS.
Encuéntranos en San Martín 848 (entre Colo-Colo y Castellón)
La receta para cocinar el mejor arroz basmati

La receta para cocinar el mejor arroz basmati

Con esta técnica obtendrás un arroz basmati bien cocido, liviano y esponjoso sin tener que lavar y enjuagar el arroz tantas veces 

La gran mayoría de la gente comete el error de no saber la proporción de agua y arroz y terminan con un arroz seco o muy pegajoso. 

Qué es el arroz basmati?

El arroz basmati es un tipo de arroz blanco más aromático que el arroz tradicional, muy utilizado en la cocina india, con notas a fruto seco y granos más largos y delgados.

Cómo cocinar el arroz basmati?

La proporción correcta para cocinar el arroz basmati es 1 taza de arroz y 1 1/2 taza de agua. Agregar más de esa cantidad de agua o enjuagarlo resultará en un arroz hiperhidratado que desarrollará más sus almidones y quedará gomoso.

Paso a paso para preparar arroz basmati

  1. Agregar el agua y arroz en una olla de fondo grueso ( distribuye mejor el calor y evitará que se pegue)
  2. Llevarlo a un hervor suave sin tapar 
  3. Cuando esté saliendo burbujas y esté más turbio en la superficie, tapar, bajar el fuego a medio bajo  y cocinar 12 minutos 
  4. Apagar el fuego y dejar reposar 10 minutos tapado
  5. Remover con el tenedor para que se esponje y servir

Tips importantes

Buen tamaño de la olla o sartén: Cocinar en un recipiente muy pequeño también puede ocasionar que el arroz se pegue 

Lleva al hervor sin tapar la olla: Este paso permite comenzar a cocinar el arroz y aumentar la temperatura de manera progresiva 

No abrir la tapa: Abrir la tapa durante la cocción hará que vapor escape y puede resultar en una cocción irregular del arroz 

El tiempo de reposo es esencial: Una vez apagado el fuego el arroz sigue mojado. Con el reposo el arroz termina de cocinarse y de absorber el agua 

Consigue arroz basmati en nuestra tienda virtual 

Tienes dudas? Déjala en los comentarios 

 

Artículo anterior Conoce los beneficios y subproductos del coco
Artículo siguiente Guía para preparar el mejor té

Dejar un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer

* Campos requeridos